La Situación De Los Hospitales En Colombia, Durante El COVID-19.

 

La pandemia por Coronavirus en nuestro país, ha sido muy dinámica y cada vez se van presentando situaciones y fenómenos que debemos identificar y tratar de solucionar, para poder lograr el gran objetivo final.

El sector salud, que es el directamente más implicado, no es ajeno a estos fenómenos, además la salud en Colombia es muy baja y es claro que esta situacion del Covid-19 es un inpacto en el sistema de salud ya que ellos han manifestado la preocupación por la situación actual de muchas clínicas y hospitales del país, relacionada con la sostenibilidad en esta época de Pandemia. 

los centros hospitalarios en Colombia, han acatado las normas establecidas por el Gobierno Nacional en cuanto a la preparación para esta pandemia, muchos centros hospitalarios se prepararon con velocidad, cerraron servicios, aplazando procedimientos quirúrgicos electivos que generan importantes ingresos, por tales motivos, la ocupación en general cayo a rangos de insostenibilidad financiera.

A raíz de esta situación, muchos hospitales están en una profunda crisis, que no solo afecta la prestación de los servicios, sino que muchos de ellos han tenido que recurrir a la cancelación de contratos de muchos trabajadores de la salud y esto se convierte en otro problema más "El desempleo"

Algunos hospitales y clínicas han tenido que recurrir a medidas como prescindir de los servicios de trabajadores de la salud, recortando las nóminas de sus empleados y han disminuido el pago de los honorarios de los médicos, porque la realidad, es que gran parte del personal de salud tiene contratación laboral  por prestación de servicios.

Esto puede resultar grave, no solo porque deja muy débil al personal de salud, sino porque también refleja en esta época de pandemia un preocupante panorama. Se trabaja más con menos recurso humano, Ocupando aproximadamente el 70% del total.

Colombia no fue de los primeros países donde llego el COVID-19, ya estábamos advertidos, teníamos experiencias de China, Europa y varios países de América, por esto, considero que ese registro debía ser menor en nuestro país.  

No tenemos la mejor infraestructura hospitalaria, vemos que se han venido cerrando unidades hospitalarias,  mayor crisis del sistema, impacto negativo en sostenibilidad, personal de salud infectado e incapacitado y a esto se le suma la inestabilidad en el trabajo y la cancelación de servicios.

En general, puedo decir, que vamos bien. Sin embargo, no deja de preocupar que todas estas situaciones impactan negativamente en los objetivos.Como sabemos, aún estamos en el proceso, no hemos ganado la batalla completa y el virus invisible, silencioso, pero muy hábil sigue siendo devastador.

Consideró que nosotros que somos vulnerables a este virus debemos obedecer a todas las medidas de seguridad para obtener mejores resultados, utiliza las mascarillas, lavate las manos y mantén una distancia segura, no te toques los ojos, nariz ni la boca y si no te sientes bien quedate en casa!! Son cosas tan sencillas que pueden salvar no sólo nuestras vidas sino la de los demás y así reducimos el contagio.

"La victoria de mañana es la práctica de hoy."-Chris Bradford.  

Video: 

- La situación de los hopitales durante el COVID-19

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Clases virtuales, ¡Una Educación A Distancia!

La Realidad Del Covid-19 ¡Sus Teorias!

Aspectos Positivos Y Negativos De Las Redes Sociales!